Marito considera que es un error que Velázquez no renuncie

El presidente Mario Abdo Benítez expresó su desacuerdo con la decisión del vicepresidente Hugo Velázquez, quien no renuncia a su cargo tras haber sido declarado por Estados Unidos, ya que si él estaba en su lugar, iba a dimitir inmediatamente para precautelar los intereses del país. 

En entrevista con Telefuturo, el presidente Mario Abdo Benítez consideró que no cree que las designaciones sean una intromisión de los Estados Unidos en las cuestiones internas del Paraguay, pero sí que es un mensaje claro a un país que recibe su colaboración constante en diversas áreas.

El mandatario aseguró que en los recientes casos, por gentileza el embajador norteamericano le informó cinco minutos antes de su conferencia quiénes iban a ser los designados.

En otro momento indicó que llegó a felicitar la actitud de Hugo Velázquez de renunciar a su precandidatura presidencial y a su cargo de Vicepresidente (esto segundo no lo cumplió) tras ser designado por EE.UU. “Si yo estaba en esa situación, iba a renunciar a la Vicepresidencia de la República. Lo iba a hacer en el instante”, señaló.

Marito dijo que si bien respeta la decisión de Velázquez de finalmente no renunciar al cargo de vicepresidente, considera que fue la incorrecta. “Yo creo que lo correcto es renunciar, no tengo la facultad de destitución, pero respeto su decisión”, agregó.

Consultado sobre si es un problema que su vice esté designado como significativamente corrupto, el mandamás reconoció que es “una situación difícil de administrar”.

Por otro lado alegó que es un total disparate el rumor de que su Gobierno haya entregado informaciones sobre Velázquez a Estados Unidos, y resaltó en varios momentos que se trata de un hecho doloroso, ya que Velázquez es su amigo.

Por visitas sexuales y otros ‘beneficios’, Rotela, pastor Insfrán y 17 reos más van a huelga

El titular de la Dirección Nacional de Penitenciarías, Coronel (SR) Rubén Peña, confirmó que 19 presos de la cárcel de alta seguridad de Emboscada, están en huelga de hambre.


“Son 19 reclusos, de un total de 23 que actualmente se encuentran en el penal, los que realizan esta medida de fuerza”, señaló el alto funcionario a la 1020 AM.

Apuntó que los reos piden que les permitan de vuelta el beneficio de usufructuar las “privadas” (visitas sexuales), así como aumentar el tiempo de duración de las visitas de familiares y abogados.

Se supo que el pastor acusado de narco, José Insfràn, fue el impulsor de la huelga, a lo que sumaron Armando Javier Rotula y 8 de sus secuaces, así como uno de los hermanos de Reinaldo Cucho Cabaña, preso por acusación de tráfico de estupefacientes.

Te puede interesar: Militares en el sur, una cuestión de defensa nacional y protección ciudadana

El director Peña subrayó que el ente a su cargo, estableció el protocolo que se estila para estos casos, entre los que se menciona la provisión de asistencia médica para los huelguistas, así como lo que los profesionales pidan para asistir a los internos.

El panal de alta seguridad de Emboscada es el primero de esta modalidad carcelaria, que impone las nuevas reglas para las cárceles. Entre estas están la eliminación de las privadas, reducción de las horas de visitas de familiares y los abogados defensores, mínimo contacto con guardiacárceles.

El nuevo trato apunta a desmontar completamente el esquema que convirtió a las cárceles en verdaderos “puestos de comando” de jefes criminales. Una muestra de ello, Javier Rotela, puso en vilo la seguridad del país, estableciendo una oficina de hecho de capomafiosos que,. Además de gozar de amplios privilegios, imponían desde los reclusorios, sobre comercialización de drogas y de asesinatos por encargo de personas que les importunaban sus negocios o relaciones personales.

Te puede interesar: Lugo cumple 73 años y responde si volverá a la política

Lugo cumple 73 años y responde si volverá a la política

En el día de su cumpleaños, el expresidente de la República y exsenador, Fernando Lugo, mencionó que se encuentra bien de salud y señaló que le sería muy difícil volver a la arena política.

En una entrevista con la radio 780 AM, el exmandatario Fernando Lugo expresó que se encuentra bien y agradeció la preocupación de la gente por su salud, lo cual dijo que considera grandioso.

Consultado sobre una eventual vuelta a la actividad política, respondió que ya es muy difícil que retorne y que quiere seguir con su vida desde donde está actualmente. “Es muy difícil, el ambiente es muy diferente, poder compaginar de nuevo con todo el eje, el espectro político. Ya estoy preparado para seguir la vida donde me tocó vivir”, sostuvo.

Por su parte, el Dr. Jorge Querey, médico de cabecera del expresidente, indicó que la expresión del paciente sigue siendo un inconveniente, con escasa o leve mejoría. “Habla más claramente, pero siempre con frases cortas. Cuando se extiende un poco la expresión, no se le entiende tanto”, comentó.

Nota relacionada: Lugo retornó de Cuba: “Camina, come, se baña en pileta y escribe con mayor facilidad”

Hace 10 días, el expresidente y exsenador regresó a Paraguay después de recibir un tratamiento de rehabilitación en Cuba, como parte de su recuperación del accidente cerebrovascular (ACV) que sufrió en agosto de 2022. Además llegó a superar el cáncer, en el pasado.

Luis Bareiro hace propaganda a favor del Partido Colorado, izando ‘bandera’ de Vargas Peña

El periodista Luis Bareiro incurrió, una vez más, en una propaganda solapada a favor del Partido Colorado. Y lo hizo tomando una bandera ya abandonada por uno de sus 'fraternos' contrincantes.

El radialista del Grupo Vierci, esta vez encontró una excusa en la situación de mayoría que tiene la nucleación republicana en varios frentes de la administración estatal, principalmente en el Parlamento.

“El modelo Colorado que yo detesto”, dijo el comunicador en un discurso lanzado durante el desarrollo del programa mañanero que conduce en radio Monumental.

Bareiro señaló, en modo “pontificial”, que el único error de la oposición en las pasadas elecciones fue la imprecisa elección del candidato presidencial (Efraín Alegre) para competir con la propuesta de la ANR. “Óscar (Acosta) y Menchi (Barriocanal) le ganaban a Santi”, lanzó su ‘pronóstico’ en torno a las presidenciales del 2023.

Y allí su gran error, atacar a la nucleación política tradicional que tiene como una de sus fortalezas el sentimiento de identidad de sus afiliados y simpatizantes. Un sentimiento que se fortalece con otro hecho: la riqueza técnica de los que ocupan los cargos gubernamentales (del presidente de la República para abajo), así como la capacidad política de sumar apoyo de fuerzas de la oposición en un escenario clave: el Parlamento.

En su afán de jugar a ser el “dueño de la verdad”, Bareiro no aprende de otro referente del periodismo de oposición, Enrique Vargas Peña,

Este, como se sabe, fue el mentor de la consigna “ANR nunca más” (presidenciales del 2018) absorbida, entonces, como eslogan “genial”, por parte de la oposición que, a la sazón, no hizo otra cosa que despertar el sentimiento de identidad de los colorados, que constituyó la base de la victoria electoral en una compulsa que, en esa ocasión, se veía difícil (los números ratificaron con un apretado resultado) para la ANR.

En las elecciones del 2018, Vargas Peña fue, sin quererlo, uno de los artífices de la unidad republicana. Su odio enfatizado desde su posición de periodista-liberal confeso, a la “ANR nunca más”, obró un efecto aglutinador de los republicanos.

Arrepentido, sin decirlo, Vargas Peña exhibe en estos días un viraje radicalmente opuesto al odio vociferante hacia el coloradismo, una postura que, el mismo enfatiza de forma recurrente, fue errada y totalmente perniciosa para los intereses de la propia oposición.

La renuncia de postura de EVP, a esa bandera, es ahora enarbolada por Luis Bareiro, para continuar una estrategia política (camuflaje de periodista “independiente” hablando en modo pontíficial) que, antes que debilitar, ceba y fortalece al Partido Colorado.